Frustración y conclusiones negativas … (Boletín 4)

Hola:

Esto sí ha sido un tiempo intenso …
Como algunos de ustedes saben tuve que viajar a Alemania para dar unos cursos y para visitar a mi familia. Aunque quería enviar un boletín antes del viaje ya no pude. Había muchas cosas que se apuraron para amontonarse en los últimos días de estar en el Ecuador. Ahora estoy aquí en Alemania (en un clima mayormente frío y nublado) y lejos del Ecuador, pero gracias al internet me puedo comunicar con ustedes.

De la reacción a mis últimos mensajes pude ver que el tema de como manejar la frustración ha sido importante para muchos. Me han llegado varias preguntas al respecto, y las que considero interesantes para todos quiero ir incluyendo en este y el próximo mensaje.

Otro tema que se abrió con el trabajo con las parejas y los Amaridianos ha sido el de la comunicación. ¡Cuanto dolor, cuantos conflictos inútiles y perdida de amor solo por mala comunicación! La pregunta de como evitar conflictos inútiles y comunicarse de manera mas fructífera realmente es un tema central. En cuanto regrese al Ecuador voy a ver la posibilidad de ofrecer un curso sobre Comunicación Consciente. Por ahora te copio la primera parte de dos paginas que hablan
justamente de “los cuatro hechos de la comunicación consciente”. Son hechos esenciales que lamentablemente a menudo olvidamos cuando se trata de comunicarnos …

El primer hecho: Somos parecidos pero también diferentes

Cada uno es un universo con su propia mezcla de fortalezas y debilidades, con su propia historia de experiencias, con sus propios modos de moverse por la vida. A nadie se puede calificar o juzgar y pretender que se está describiendo su realidad tan única y compleja. Justamente por eso, por que no reflejan nuestro ser, todos tenemos el impulso de defendernos de los calificativos y juicios. El encuentro entre seres humanos es fluido, honesto y satisfactorio cuando cada uno es consciente de este hecho fundamental y trata de ir conociendo y entendiendo al otro en toda su complejidad.

(Si quieres saber más sobre la Comunicación Consciente avísame y te enviaré el artículo (dos paginas en formato .pdf)

Si te interesa como manejar de manera mas fructífera las frustraciones lee mas abajo …

De todos modos: No dudes de escribirme con cualquier pregunta o comentario.
Que estés muy bien …

un abrazo desde Alemania,
Demian

🙂

Frustración y conclusiones negativas …

Especialmente cuando le dedicamos todo nuestro amor a algo, nos puede golpear durísimo cuando lo que deseamos no se da. Y ya que entonces se trata de un deseo de corazón, es aún mas importante poder integrar toda la frustración para no resignarse y para poder retomar el rumbo hacia lo deseado.

Cuando no logramos procesar bien la frustración la mente (para ya no aspirar lo que queríamos) suele sacar conclusiones negativas y determinantes. Es importante darse cuenta si eso es el caso.

Si encima de estar frustrados hemos sacado conclusiones negativas sobre nuestro entorno como “ya no puedo confiar en nadie” o “en este país no se puede hacer nada”, esas conclusiones que (si las tomamos como realidad) nos pueden cerrar las puertas a esa oportunidad que tal vez sí existe para nosotros.

Especialmente importante es eso si hemos sacado conclusiones negativas sobre nosotros mismos. Conclusiones destructivas como “”soy insuficiente”, “soy culpable”, “no merezco” u otras. Especialmente cuando lo que aspirábamos era realmente un deseo de corazón, algo muy cerca e importante a nuestro alma, somos muy propicios para sacar ese tipo de conclusiones negativas sobre nosotros mimos.

Si hemos sacado conclusiones negativas sobre nosotros, no solamente estamos cargando con la frustración, si no encima de eso estamos cargando con el efecto devastador de esa conclusión. Ese tipo de conclusiones negativas sobre nosotros mismos nos quita la base para poder retomar bien lo que queríamos. Entonces es muy importante de desmantelar y resolver la conclusión negativa.

Hay un ejercicio que puede ser un primer paso para eso. Consiste en repetir la frase “Eso me pasa porque yo ….”
Por ejemplo: “Eso me pasa porque yo no me merezco lo que quería” o  “Eso me pasa porque yo no tengo suficiente paciencia” o  “Eso me pasa porque yo mismo tengo la culpa“

La clave para ese ejercicio es empezar la frase sin saber lo que la mente va decir y simplemente dejarse sorprender. La mente tiene la costumbre de llenar huecos y el hueco después del “porque “yo…”  lo va llenar con las conclusiones negativas si por ahi tenemos algunas almacenadas en nuestro disco duro mental. Es bueno de repetir la frase rápidamente para que las respuestas vengan espontáneamente.

un abrazo desde Alemania
Demian


Posted

in

by

Comments

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Malcare WordPress Security

Deprecated: Directive 'allow_url_include' is deprecated in Unknown on line 0