Hola:
Pienso que este “mini-boletín“ te puede interesar. Tiene dos partes porque quiero enviarte un cuento Alemán que me gusta tanto que lo he traducido. Es corto pero transmite un mensaje poderoso sobre el amor. Me vino enviártelo en vísperas del taller de “Rescatando el Amor, fortaleciendo parejas”.
Pero antes te quiero hablar sobre una pregunta que llegó después de mi ultimo mini-boletín sobre los desafíos, “recogiendo preguntas, compartiendo esperanzas”. Se trata del tema de la frustración. Si, ya se: ¡Que tema tan frustrante! Pero también: ¡Que alivio cuando se sabe como integrar la frustración! ¡Y que importante!
La pregunta fue: ¿Como puedo hacer para evitar la frustración?
Por cierto eso es una pregunta importante. Espontáneamente seguro que a ninguno de nosotros le gusta la frustración. Entonces ¿que hacer con ella? ¿Mandarla al diablo? ¿Evitarla en lo posible? Vamos a ver eso en detalle.
Si tratamos de evitar la frustración vamos a terminar evitando de ponernos metas, incluso vamos a tener que negar nuestros deseos. (“Mejor no deseo esto, para no quedar frustrada“) En efecto vamos a volvernos una hoja en el viento; sin rumbo e impotente de realizar nuestros deseos. Y si reprimimos la frustración vamos a llegar a la resignación total y a ya no querer mas nada en nuestra vida. Entonces en vez de evitarla, sería mejor poder procesar e integrar la frustración. Un primer paso para eso es entenderla.
¿Que es la frustración?
La frustración esta compuesta de tristeza y rabia. Tristeza porque pensábamos que algo bueno iba pasar y ya estábamos alegres de que eso iba llegar a nuestra vida. Por eso cuando NO llega lo esperado (o no tan fácilmente), sentimos triste por la perdida de lo que pensábamos que ya era nuestro. También contiene rabia: Queremos algo fuertemente y nuestra determinación se ve desafiada por barreras y dificultades.
La parte frustrada es la parte que esta conectada con lo que queremos.
En la tristeza esta nuestra valoración de lo queremos y en la rabia esta la fuerza de determinación de obtenerlo. Si evitamos o reprimimos la frustración perdemos nuestra conexión con lo que deseamos. Si la sabemos integrar nos mantenemos conectados con lo que aspiramos.
Para completar este tema te copio esta parte del artículo: “Los cuatro factores del desarrollo autentico”:
La importancia de la frustración:
La frustración forma parte de la manera humana de crear cosas y realizar objetivos. Por lo general no tenemos los poderes de los dioses para materializar nuestras deseos en forma instantánea, directa y sin equivocaciones. Como seres humanos realizamos nuestros objetivos construiendo puentes entre la idea y la realidad. entre la situación de partida y el resultado deseado. La frustración de allí es una parte importante del material a procesar para ese puente. Nos ayuda a acercar cada vez más la idea a la realización.
Poca tolerancia a la frustración nos hace abandonar un proyecto difícil antes de tiempo, o de ya no animarnos más a comenzar un proyecto nuevo. La tolerancia a la frustración y nuestra capacidad de integrarla nos permite aprender de nuestros errores y de acercar cada vez más y de nuevo nuestras ideas a la realidad.
Si nos proponemos alcanzar un resultado deseado nos inscribimos a un curso en la vida del cual no conocemos el curriculum. A veces, cuando estamos en desacuerdo y enojados con las lecciones que nos da la vida puede tener sentido preguntarnos: »¿Me propuse inconscientemente una meta y esas son las lecciones en el camino a ella?«
* * *
Ahora el otro tema: En vísperas del próximo taller (6 y 7 de Junio) te envío este cuento Alemán:
El Corazón Hermoso
Una de estas tardes en la plaza central del pueblo estaba parado un hombre. Era joven y guapo y declaraba que él tenía el corazón más hermoso de todo el valle. Estaba rodeado de una muchedumbre de gente y todos admiraban su corazón porque era perfecto. No había ni mancha ni falla en él. Si, todos le daban la razón, era el corazón más hermoso que habían visto. El joven se llenaba de orgullo, que casi no lograba contener, y seguía mostrando su corazón.
De repente se acercó un anciano, le quedó mirando y le dijo: “Bueno joven, está bien, pero tu corazón no es ni lejánamente tan bello como el mío“.
Asombrados, el joven y la gente del pueblo miraban al corazón del anciano y vieron que golpeaba fuertemente pero que estaba cubierto de manchas y cicatrices. Había áreas donde se había arrancado partes y se las había substituido por otras que no calzaban bien. Es decir, en algunos lugares había surcos profundos y huecos donde faltaban partes enteras. Y la gente se miraban entre ellos y pensaban: ¿Como puede ser que ese anciano se ponga a pensar que su corazón era mas bello?
El joven miraba al corazón del anciano, y riéndose le dijo: “Que chistoso eres, de comparar tu corazón con el mío. El mío está perfecto y el tuyo es una alboroto de cicatrices y lagrimas“.
“Si“, dijo el anciano: “tu corazón se ve perfecto, pero nunca cambiaría mi corazón por el tuyo. Cada una de esas cicatrices representa una persona que he amado profundamente. Es que cuando yo amo, yo arranco una parte de mi corazón y se la entrego al otro, y muchas veces, el otro me da una parte de su corazón que calza en el hueco que queda. Pero porque los pedazos nunca son iguales, hay bordes ásperos e incluso surcos profundos. Esas áreas las amo mucho porque me recuerdan el amor que he compartido.
A veces también he dado una parte de mi corazón sin que el otro me haya dado una parte del suyo. Eso son los huecos. Amar también significa correr un riesgo. Y aunque esos huecos duelen, quedan abiertos … y también me hacen recordar el amor que sentí por esas personas, espero que algún día regresen para rellenar con su amor esos espacios vacíos. ¿Ahora puedes ver lo que significa un corazón de verdadera belleza?“
El joven le miraba al anciano sin decir nada y lágrimas corrían sobre sus mejillas. Agarró su corazón tan joven y perfecto, arrancó una parte, y con manos temblantes la ofreció al anciano. El anciano recibió con ambas manos la ofrenda y cuidadosamente la puso en su corazón. Entonces tomó una parte de su viejo corazón y con eso llenó el hueco en el corazón del joven. No calzaba perfecto porque tenia unos bordes desiguales.
El joven veía que su corazón ya no era perfecto pero mucho mas bello que nunca, porque sentía el amor del anciano fluyendo y llenando su propio corazón. Se abrazaron, y se fueron juntos, lado a lado …
Cicatrices en el cuerpo significan que uno ha vivido.
Cicatrices en el alma significan que ha amado.
deseándote mucho amor, apoyo y éxito en tu vida ..
saludos,
Demian
Agregue un comentario