Sentimientos, lo que da Sentido a la Vida
No sé como es para ti, pero a mi siempre me ha gustado ir a la raíz de las cosas y encontrar respuestas prácticas. Cuando yo empecé mi camino hace 30 años una de mis inquietudes fundamentales era ¿Cual es el sentido de nuestras vidas? Y no solo en un sentido teórico sino en un sentido s e n t i d o.
Es obvio que cuando nos despedimos de este mundo no nos llevamos ni el auto ni la casa. Nada nos llevamos de nuestros logros externos, nada.
Lo único que nos llevamos es lo que aprendimos. Lo que hemos logrado madurar como alma. Y es que venimos completitos, totalmente equipados con todas las fuerzas del alma, como son el sentido de dignidad, el sentido de amor y acogimiento, el sentido de auto-expresión etc.
Venimos con todo el potencial de estas fuerzas pero todavía están sin madurar. ¿Y cómo maduran nuestras almas? Es a través de nuestras experiencias, que maduramos. ¿Automáticamente? Lamentablemente no. Sólo cuando sabemos cómo digerir nuestros sentimientos y responder a los desafíos de acuerdo a nuestras fuerzas del alma es ahí que realmente maduramos.
Por eso hay los que dicen “Una vida no sentida es una vida sin sentido”.
Sentimientos “negativos”
Y aquí la dificultad. Gran parte de nuestros sentimientos los denominamos como sentimientos “negativos”. Esto no solo causa mucho malestar emocional y sufrimiento si no también lo hace muy difícil poder procesar estos sentimientos debidamente y madurar como almas.
Imagínate por un momento que no hubiera sentimientos que por entrenamiento cultural los percibas como negativos. O sea, sentirías ira, tristeza miedo y todas estas emociones llamadas “negativas“, pero estarías en condiciones de realmente poder integrarlas en tu sentido de bienestar. ¿Cómo sería tu vida? ¿Qué significaría ésto sobre tu estado de animo cotidiano, tu conexión contigo mismo? ¿Cómo te ayudaría madurar como alma y cumplir con el Sentido de tu vida?
Entonces …
¿Cuál es la clave para un buen manejo de los sentimientos “negativos”?
¿Cómo no caer en la trampa de percibirlos como desagradables y por ende evitar o reprimirlos? ¿Y a caso hay una salida del dilema entre reprimir estas “emociones negativas” o botarlos hacia fuera? Para leer más sobre las emociones “negativas” y cómo entenderlas desde el punto de vista del alma puedes hacer click en el enlace abajo.
Agregue un comentario